Este portal únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento
La medicina china tradicional (MCT), también conocida simplemente como medicina china (en chino tradicional: 中醫, chino simplificado: 中医, pinyin: zhōngyī) o medicina oriental tradicional, es el nombre que se da comúnmente a un rango de prácticas médicas tradicionales desarrolladas en China a lo largo de su evolución cultural milenaria. Los principales fundamentos teóricos médicos de la MCT se basan en esta larga experiencia, y queda reflejada, en la teoría del "yin-yang" y otras, como la Teoría de los "cinco elementos". Los tratamientos se hacen con referencia a este marco filosófico.
Esta medicina se basa en el concepto de "chi" (o energía vital) equilibrado, que se cree recorre el cuerpo de la persona. Quienes practican esta medicina proponen que el "chi" regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas del "yin" («energía» negativa) y el "yang" («energía» positiva). Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang. Los componentes de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y alimentación, ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación, acupuntura y masajes reparadores.
Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental, término que engloba también las otras medicinas de Asia, como los sistemas médicos tradicionales de Japón, de Corea, del Tíbet y de Mongolia.
Tiene como base filosófica la observación y el conocimiento de las leyes fundamentales según las cuales éstas gobernarían el funcionamiento del organismo humano, y de su interacción con el entorno, siguiendo los ciclos de la naturaleza; buscando de tal manera aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y el mantenimiento de la salud con métodos diversos.
Son los siete métodos de tratamiento principales de la medicina tradicional china:
2. Acupuntura
3. Moxibustión
5. Fitoterapia china o Materia médica china (incluye plantas, minerales y animales)
6. Dietética china
7. Prácticas físicas: ejercicios integrados en prácticas de meditación relacionadas con la respiración y la circulación de la energía, como elChi Kung (o qigong), o el Tai Chi Chuan, y otras artes marciales chinas que puedan contribuir al reequilibrio del organismo. Estas prácticas se consideran, simultáneamente, como métodos de profilaxis para el mantenimiento de la salud, y como formas de actuación para recuperarla y a su vez tambien sirve para combatir ciertas patologías, como por ejemplo hipertención arterial, diabetes mellitus, etc.
La Medicina Tradicional China utiliza la fitoterapia y otras medicinas como último recurso para combatir los problemas de salud. Porque, según su creencia básica, el cuerpo humano ya dispone de un amplio y sofisticado sistema de defensas, capaz de localizar las enfermedades y de dirigir su propia energía y recursos para curar los problemas por sí mismo. El objetivo de los esfuerzos de origen externo tendría que estar centrado, sobre todo, en reforzar cuidadosamente las funciones internas de autocuración, ya presentes en el cuerpo humano, sin interferir en ellas. Como reflejo de esta misma filosofía, un proverbio chino decía esto: "Cualquier medicamento tiene un 30% de ingredientes venenosos".
Actualmente, la medicina tradicional china está incorporando gradualmente diversas técnicas y teorías de la medicina Occidental en su praxis, en especial aquellos tipos de exámenesdiagnósticos sin características invasivas.
Otra técnica asociada a estos métodos sería por ejemplo la auriculopuntura, que es una especialidad dentro de la Acupuntura.
Los aspectos básicos a considerar en una diagnosis con la MTC son:
A partir de la información reunida de esta forma por el terapeuta, se elabora un diagnóstico, usando como referencia, un sistema para clasificar los síntomas presentados. Este sistema se basa en el conocimiento de los principios teóricos siguientes:
Técnicas de diagnóstico
Para trabajar con los sistemas diagnósticos de la MTC, es necesario desarrollar la capacidad de observar aspectos sutiles, para poder captar aquellos aspectos del paciente, que se le escapan a la observación de la mayoría de la gente.
En la China actual, cada vez más, la diagnosis con la MTC se nutre recíprocamente con los métodos occidentales de diagnóstico, acercándose gradualmente, con el fin de alcanzar una integración entre los dos sistemas.
Frecuentemente los médicos practicantes, combinan los dos sistemas para evaluar con más amplitud lo que sucede a los pacientes.
Patología interna
En la medicina tradicional china, las patologías internas tienen como causa desequilibrios internos, como por ejemplo:
Coincidirían con el concepto occidental de trastornos crónicos.
Patología externa
En la visión de la medicina tradicional china, las patologías externas tienen como causa la penetración externa de factores extraños (o de agentes Xie Qi negativos) en el organismo:
Los principales trastornos energéticos muestran:
Corresponderían al concepto occidental de patología aguda.
Tipos de señales:
Síndromes generales
Conjunto de síntomas que señalan respecto a la totalidad del organismo y de ningún órgano concreto en especial.
Síndromes orgánicos
Conjunto de los síntomas que se refieren a la perturbación de alguno de los órganos principales y que a la vez cada uno de ellos gobierna un sentimiento:
Se supone que todas estas técnicas ayudan a mover el flujo de las energías y la sangre dentro de los meridianos, reducir el dolor y solucionar disfunciones y bloqueos "energéticos" que producen la pérdida de la salud, como el resto de medicinas alternativas no ha documentación clínica cegada que evidencia resultados mejores que el efecto placebo
Las otras técnicas de la medicina china incluyen la herboterapia china,¨formulas magistrales de la Medicina Herbal China , la dietética, el ejercicio (por ejemplo, el Qigong) y el masaje chino tuina sistema de masajes parecidos al Shiatsu japonés.
Información adquirida de http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_china_tradicional
Aplicación de la Moxibustión.